Investigación

La Institución Educativa Carlos Vieco Ortiz ha sembrado la semilla de la investigación en el corazón de sus estudiantes, nutriéndola con un compromiso inquebrantable por la excelencia. Esta semilla ha florecido en un bosque de ideas, donde cada estudiante es un explorador curioso que busca respuestas y construye su propio conocimiento. A través de ferias, asignaturas especializadas y colaboraciones externas, la institución ha creado un ecosistema que fomenta el crecimiento y el desarrollo de jóvenes investigadores. Los frutos de esta labor son evidentes: una comunidad educativa más dinámica, una institución más visible y, sobre todo, estudiantes mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro. La investigación es, sin duda, el faro que guía a la I.E Carlos Vieco Ortiz hacia un horizonte de excelencia académica.

Draw This

Draw This es un proyecto educativo creado para enseñar arte de forma accesible, cubriendo técnicas como dibujo, anatomía y sombreado. Desarrollado por estudiantes, busca fomentar la creatividad y colaboración a través de una plataforma interactiva.
Conoce másDraw This

Cultivando mentes

Estudiantes de grado 11 de la I.E. Carlos Vieco Ortiz lanzamos 'Cultivando Mentes' para mejorar el rendimiento lógico-matemático en segundo grado, investigando causas y proponiendo estrategias junto a docentes y padres.
Conoce másCultivando mentes

Avances Significativos en el año 2024

El año 2024 ha sido testigo de un crecimiento exponencial en la cultura de investigación de nuestra institución. Gracias a la implementación de nuevas estrategias y la dedicación de nuestros docentes, hemos logrado fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes. A continuación, detallaremos los avances más significativos en el ámbito de la investigación, los cuales han posicionado a nuestra institución como un referente en el sector educativo.

Plan de Asignatura

Se inicia la revisión y ajuste del plan de asignatura de investigación, buscando generar un hilo conductor en cada uno de los saberes desde el grado transición hasta el grado 11°, además abordando temáticas específicas por grado.

Definición de líneas de Investigación

Se determina que la investigación se hará desde cinco líneas, las cuales son afines a   los procesos pedagógicos institucionales, así:

Participación de los docentes

Se vinculan en el proceso investigativos a todos los docentes de la institución, lo cual nos lleva a institucionalizar una hora de asesorías semanales en donde aparecen dos roles importantes con funciones diferentes

Docente Líder de Investigación

Este docente se encarga de orientar, teorizar y evaluar la asignatura de investigación en el aula, durante la hora de clase asignada en el plan de estudios; Además de construir los documentos orientadores para las asesorías, los cuales son implementados por los docentes asesores. Además de lo anterior acompaña, aclara dudas a su compañero par en aquellas situaciones que se le dificultan con relación a los procesos de investigación o a los documentos orientadores.

Docente Asesor

Este docente se encarga de realizar la aplicación de los conceptos aprendidos durante las clases de metodología de investigación, brindando una orientación específica de la línea de investigación a la cual pertenece, es allí donde se construye la propuesta de trabajo de investigación de los estudiantes; el asesor con base al documento orientador realiza la creación de cada uno de los elementos que conforman las fases de la investigación desde los intereses y necesidades específicas de los estudiantes.

Institucionalización de la reunión del equipo de investigación

Debido a las  Se vio la necesidad de generar un espacio en el cual se pudieran fortalecer los procesos investigativos y además evaluarlos con el ánimo de hacer cada vez más efectivo y eficaz dicho proceso; esto ha permitido que en la I.E se hable de una  Cultura de la Investigación.

Proyecciones relacionadas con la investigación

Lo que soñamos lograr con los procesos de investigación

Los procesos investigativos que hemos iniciado en el Centro de Investigación Educativa (CIE) nos proyectan hacia un futuro lleno de oportunidades y logros.

A continuación, te presentamos nuestras principales metas:

#1

Reconocimiento a nivel regional

Hemos sido seleccionados como una de las cuatro instituciones educativas para participar en el 13° Encuentro Regional de Investigación Escolar (RIE), organizado por MOVA. Este evento, que se llevará a cabo el 19 de septiembre de 2024, será una excelente oportunidad para compartir nuestras experiencias y aprendizajes a través de la presentación de pósteres.

#2

Fortalecimiento de la comunidad investigadora

El 28 de octubre, se realizará el 1mer Encuentro de Investigación Escolar Carlos Vieco Ortiz, cuyo objetivo es visibilizar y consolidar los procesos investigativos que se están desarrollando en nuestra institución educativa con el fin de generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

#3

Postulación a los premios Medellín Ser Mejor 2024

Este año Nuestra Institución Educativa ha decido postularse a los premios en las siguientes modalidades:

Experiencias significativas estudiantes nuevas ciudadanías

Draw This

Draw This es un proyecto educativo creado para enseñar arte de forma accesible, cubriendo técnicas como dibujo, anatomía y sombreado. Desarrollado por estudiantes, busca fomentar la creatividad y colaboración a través de una plataforma interactiva.
Conoce másDraw This

Cultivando mentes

Estudiantes de grado 11 de la I.E. Carlos Vieco Ortiz lanzamos 'Cultivando Mentes' para mejorar el rendimiento lógico-matemático en segundo grado, investigando causas y proponiendo estrategias junto a docentes y padres.
Conoce másCultivando mentes
Experiencias significativas de maestros/as en su práctica pedagógica

#4

Realización de la tercera versión de la Feria de Investigación e Innovación

La cual se llevará a cabo el próximo 30 de octubre, mostrando los proyectos desarrollados por estudiantes de todos los grados. Esta feria es una oportunidad para que nuestros estudiantes muestren su talento y creatividad, y para que la comunidad educativa conozca los resultados de sus investigaciones

#5

Participación en la Feria CT+I

Durante los primeros días del mes de noviembre, estaremos presentes en la Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) del Parque Explora, junto a otras 12 instituciones de la ciudad. En esta feria, presentaremos nuestros mejores proyectos de investigación de secundaria y nuestros estudiantes y docentes recibirán capacitaciones especializadas en investigación.

#6

Posicionamiento institucional:

Con el objetivo de visibilizar nuestra institución y dar a conocer nuestra estrategia de investigación, presentaremos una propuesta a los Premios Ser Mejor de Medellín. Esta iniciativa nos permitirá alcanzar un reconocimiento a nivel ciudad y fortalecer nuestra imagen como una institución comprometida con la innovación educativa.