Proyecto

Hacia el éxito: conexiones entre Métodos de estudio y Desarrollo personal

El proyecto "Hacia el éxito" en la I.E. Carlos Vieco Ortiz busca mejorar el desempeño de los estudiantes de 4° grado, proponiendo mejores métodos de estudio y la transición al sistema de profesorado.

Tabla de contenido

Contextualización de la propuesta

En la Institución Educativa Carlos Vieco Ortiz, destacamos la preocupación por la gran limitación de tener la modalidad monodocente en el grado 4°, lo que puede generar un aprendizaje desigual en diferentes áreas debido a que el docente le da importancia a las áreas en las que tiene mayor habilidad, no se respeta el horario asignado para cada materia y genera vínculos afectivos en la relación estudiante/docente que afecta de manera motivacional a los estudiantes cuando llegan a grados superiores debido a que ya es por profesorado. Hemos descubierto que tener grupos en la básica primaria con la modalidad monodocente afecta el desempeño académico, produciendo vacíos marcados en áreas que son evaluadas por el ICFES y en las pruebas externas, ya que el docente profundiza y desarrolla habilidades y competencias en unas áreas dejando de lado el desarrollo de las demás, la ausencia de técnicas y métodos de estudio necesarias para tener éxito a lo largo de la vida escolar y, además de problemas a nivel relacional de los estudiantes con los nuevos docentes, apareciendo dificultades de convivencia, bajo desempeño académico y problema de desmotivación escolar, los cuales pueden ocasionar pérdida de año escolar en los grados superiores o en otros casos deserción escolar. Es por eso que nosotros a través de esta experiencia: “Hacia el éxito: conexiones entre Métodos de estudio y Desarrollo personal”, queremos brindarle a la I.E un plan de técnicas y métodos de estudio para fortalecer con los estudiantes de la básica primaria, además de la propuesta para iniciar la transición con profesorado mínimamente con los grados 4° y 5°.

Resumen de la experiencia

En el proyecto de investigación “Hacia el éxito: conexiones entre Métodos de estudio y Desarrollo personal”, se han formulado varias preguntas, propuestas y objetivos, tanto generales como específicos. La pregunta general de investigación formulada por el grupo fue: ¿Cómo influyen los métodos de estudio en los indicadores de desarrollo personal de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Carlos Vieco Ortiz durante su año académico 2024? Se han definido de manera clara y concisa un objetivo general y, a base de este, se desarrollaron tres objetivos específicos

Hasta el momento, se han realizado varios avances significativos gracias al apoyo y acompañamiento de nuestro docente líder de investigación Raúl Rocha y de nuestra docente asesora de investigación Olga Moreno, además del apoyo de actividades externas como Parque Explora con su tallerista Mariel Bacca.

La implementación de los instrumentos necesarios para cumplir con los objetivos específicos, tarea en la que ha participado activamente cada miembro del equipo. Todo el avance obtenido se logró gracias a la dedicación y responsabilidad de nuestros integrantes, ya que cada uno ha hecho su parte y ha colaborado con todas las actividades para el desarrollo de la investigación. Los grupos focales se realizaron por Juan Miguel Holguín Díaz y Ximena Bedoya Ortega, las encuestas fueron desarrolladas por Emmanuel Zapata Pérez, y el análisis de documentación fue realizado por Tomás Osorio Toro y David Osorio Avendaño.

Objetivo General

Analizar la influencia de los métodos de estudio en los indicadores de desarrollo personal de los estudiantes de cuarto grado de la I.E. Carlos Vieco Ortiz durante el año académico 2024. 

Objetivos Específicos

Apropiación de la propuesta

En la Institución Educativa, la participación es de una manera muy activa, con los docentes generando un gran apoyo y acompañamiento en la investigación, dándole relevancia e importancia a la asignatura la cual es orientada por nuestro docente líder Raúl Rocha.

En nuestro proyecto de investigación, la participación de nosotros los estudiantes ha sido una parte fundamental de la investigación escolar y educativa. La investigación en nosotros ha generado una gran curiosidad y ganas de aprender nuevas cosas del medio que nos rodea; esa curiosidad ha hecho que llevemos las investigaciones con feliz término y compromiso; también, la participación de los estudiantes de 4° y sus padres de familia la cual ha generado compromiso con la investigación en el cual ellos serán los principales beneficiados a futuro. Asimismo, se ha establecido un acompañamiento continuo con la docente asesora Olga Moreno, según el proceso, de nuestro proyecto de investigación; también, junto con la organización Parque Explora, se ha generado un proceso de acompañamiento con la investigadora profesional de experiencia Mariel Bacca. Gracias a este apoyo con docentes que han direccionado nuestro trabajo y han seguido este proceso de la mano, nuestro proyecto está siendo preparado para ser presentado en el primer encuentro de investigación escolar Carlos Vieco Ortiz que se llevará a cabo el mes de octubre, organización Parque Explora en su feria CT + I y a los premios “Medellín, ser mejor” 2024.

Los padres de familia no han sido una excepción; su colaboración y compromiso con nosotros han sido fundamentales para nuestra investigación, siendo testigos de nuestro trabajo y partícipes de algunos instrumentos de recolección de datos, acompañando a los estudiantes para llevar este proceso con compromiso y responsabilidad.

Seguimiento y permanencia

En este proyecto, utilizamos diferentes técnicas para garantizar un desarrollo fácil y eficiente. Este año, hemos logrado avances significativos en la planificación y organización de las actividades necesarias para el éxito de nuestra investigación, como la documentación del proyecto, la aplicación de la encuesta y el análisis para construir las conclusiones y recomendaciones.

Nuestro equipo está formado por cinco estudiantes, cada uno debe realizar diferentes tareas en el proyecto. Esta distribución de responsabilidades permite la coordinación de actividades y un enfoque más eficiente. Utilizamos como método de recopilación de información la encuesta, grupos focales y análisis de datos. Esta herramienta nos permite obtener información detallada que necesitamos para nuestra investigación; además, facilita la construcción de conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los resultados analizados de dicha herramienta.

Es esencial señalar que este proyecto no finaliza este año. El objetivo es continuar la investigación durante el próximo año escolar, realizando el plan de trabajo que se va a proponer con relación a las técnicas y métodos de estudio que se deben desarrollar con los estudiantes de básica primaria y la futura transición de los grados 4° y 5° a la modalidad de profesorado. Para ello, convocamos a nuevos estudiantes de los grados novenos y decimos que deseen continuar con nuestra propuesta de investigación.

Los integrantes creadores del proyecto “Hacia el éxito: conexiones entre Métodos de estudio y Desarrollo personal” haremos seguimiento dos veces al año, al cumplimiento de nuestra propuesta de investigación, ya como egresados.

Socialización/divulgación

En nuestra investigación, el socializar y las experiencias vividas, han sido parte fundamental para que el proyecto se lleve a feliz término y con compromiso. Esta a su vez, ha sido socializada y compartida con nuestros docentes asesores, compañeros de la institución y con los padres de familia del grado 4°, generando grandes expectativas del proyecto de investigación.

La divulgación de nuestro proyecto “Hacia el éxito: conexiones entre Métodos de estudio y Desarrollo personal”, se ha hecho a través de la página web de la I.E Carlos Vieco Ortiz; Asimismo, se socializará en el primer encuentro de investigación escolar Carlos Vieco Ortiz 2024 y la feria CT + I del Parque Explora, además, a través de la red Social Instagram. Se socializará con los estudiantes de los grados noveno y décimo del año actual con el objetivo de ceder nuestra propuesta a los estudiantes interesados en continuar el proceso.

A través de la aplicación de la encuesta, esta nos permitió concluir que es necesario y urgente trabajar con familia, docentes y estudiantes las técnicas y métodos de estudio para poder garantizar el éxito a nivel escolar.

Referentes bibliográficos

  1. Alvarado-Ochoa, W., González-Gordillo, W., Fontaines-Ruiz, T., Salamea-Nieto, R., & Blacio-Aguilar, G. (2017). Personalidad del estudiante exitoso.
  2. Campos, R. C., & Mondragón, M. G. C. (2015). Tutores académicos universitarios que contribuyen al desarrollo personal del estudiante. Redalyc.org.
  3. Centro de Estudios Educativos. (2013). 50 años de historia del Centro de Estudios Educativos. Origen, permanencias y transformaciones en su identidad. Redalyc.org.
  4. Ramírez, A. V. (2009). DISCUSIÓN EN TORNO A LOS MÉTODOS DE ESTUDIO. Redalyc.org.
  5. Rojas, N. M. (s. f.). Población Estudiantil de la Universidad de Costa Rica: Características Socio-Personales e Intereses en torno a su Desarrollo Personal.